Desde el 1 de junio de 2025, el Metro de Quito entra en una nueva etapa operativa. El cambio más relevante es la activación del modo manual de apertura de puertas en ciertas franjas horarias. Esta modificación tiene como objetivo mejorar la eficiencia energética, fortalecer la seguridad del sistema y fomentar una mayor corresponsabilidad ciudadana.
A continuación, te explicamos todo lo que debes saber para adaptarte sin problemas a este cambio.
¿Por qué cambia el funcionamiento de las puertas?
El nuevo sistema de apertura de puertas en el Metro de Quito responde a múltiples necesidades operativas:
- Reducir el consumo energético en horas de baja demanda.
- Aumentar la vida útil de los equipos del tren.
- Garantizar la seguridad de los pasajeros al evitar aperturas innecesarias.
- Fomentar el uso responsable del sistema de transporte subterráneo.
Este ajuste también se enmarca en un plan integral que busca educar y acompañar a los ciudadanos, promoviendo una cultura de respeto y eficiencia.
Nuevos horarios y modos de funcionamiento
A partir del 1 de junio, el funcionamiento de las puertas se dividirá en dos modalidades según la franja horaria:
1. Apertura manual mediante botón
En horas de menor afluencia, los pasajeros deberán presionar un botón para abrir las puertas del tren.
Horarios con apertura manual:
- De lunes a viernes:
- 05h30 a 06h30
- 10h00 a 17h00
- 20h00 a 23h00
- Fines de semana y feriados:
- Todo el día con apertura manual.
Esta modalidad busca evitar el desgaste innecesario de los mecanismos automáticos cuando la demanda es baja.
2. Apertura automática
Durante las franjas de mayor demanda, el sistema mantendrá la apertura automática de puertas, como es habitual.
Horarios con apertura automática:
- De lunes a viernes:
- 06h30 a 10h00
- 17h00 a 20h00
En estos periodos, se activa la apertura automática para agilizar el flujo de pasajeros y facilitar los viajes rápidos.
Seguridad ante todo: cómo garantiza el Metro tu bienestar

La seguridad de los pasajeros es prioridad. Por eso, ninguna puerta se abrirá hasta que el tren esté completamente detenido y alineado con el andén. El sistema verifica cada parámetro antes de autorizar la apertura, ya sea automática o manual.
Este sistema ha sido certificado por estándares internacionales y opera en sincronía con el control central del Metro.
Etapa pedagógica: ¿cómo te están ayudando a adaptarte?
La Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito (EPMMQ) ha implementado un plan pedagógico intensivo en colaboración con la Empresa Operadora Metro de Medellín Transdev (EOMMT).
Este plan incluye:
- Instalación de señalética informativa en andenes y trenes.
- Campañas educativas en redes sociales y medios de comunicación.
- Presencia de más de 400 guías y personal operativo en las estaciones.
- Audios informativos durante los trayectos.
- Distribución de material educativo impreso.
Durante los primeros 30 días, se brindará acompañamiento continuo a los usuarios para asegurar una transición adecuada.
Corresponsabilidad ciudadana: el papel de los usuarios
Adaptarse a este nuevo sistema no solo es tarea del Metro, también requiere la colaboración de cada pasajero. Desde el modelo de gestión Cultura Metro, se promueven estos principios clave:
Recomendaciones para un uso adecuado:
- No obstruyas las puertas ni te recuestes sobre ellas.
- Espera siempre a que otros bajen antes de ingresar al vagón.
- Circula por la derecha en andenes y pasillos para facilitar el movimiento.
- Respeta las señales y las indicaciones del personal operativo.
Estas simples acciones ayudan a mejorar la experiencia de viaje para todos.
Sanciones: consecuencias por mal uso
El Reglamento del Usuario del Metro de Quito establece sanciones claras por conductas indebidas en el uso del sistema:
- Arrimarse a las puertas: infracción leve, sancionada con el 25 % de un salario básico unificado.
- Obstaculizar o forzar el cierre de puertas: infracción grave, con multa de un salario básico completo.
Estas medidas buscan proteger la integridad del sistema y de todos los pasajeros.
Conclusión: un paso hacia un Metro más inteligente y seguro
El cambio en el sistema de puertas es una evolución lógica y responsable en la operación del Metro de Quito, que se suma a las mejores prácticas internacionales. La educación ciudadana, la seguridad operativa y la eficiencia energética son los pilares de esta nueva etapa.
Tú también eres parte del cambio. Con tu colaboración, Quito avanza hacia un transporte público más moderno, seguro y sostenible.



