Horarios especiales del Metro y transporte público en Quito por el festival ‘Luz de América 2025’

Del 8 al 10 de agosto de 2025, Quito vivirá una de sus celebraciones culturales más importantes: el festival de mapping ‘Quito Luz de América’, en homenaje a los 216 años del Primer Grito de Independencia. Durante tres noches, la ciudad se transformará en un escenario de arte visual, tecnología y patrimonio, con espectáculos de luces proyectadas sobre iglesias y edificios emblemáticos.

Ante el alto flujo de visitantes previsto en el Centro Histórico, el sistema de transporte público municipal –Metro de Quito, Trolebús y Ecovía– operará con horarios extendidos y rutas adaptadas para garantizar una movilidad segura y fluida.

¿Qué es el festival ‘Quito Luz de América’?

Se trata de un evento gratuito de mapping artístico que se proyectará en seis puntos patrimoniales de la ciudad. Las fachadas se convierten en pantallas vivas con obras visuales que resaltan el valor arquitectónico y cultural de Quito.

Fechas del evento: viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de agosto
Horario del show de luces: de 19:00 a 23:00
Puntos de mapping y activaciones lumínicas:

  • Iglesia San Francisco
  • Teatro Nacional Sucre
  • Basílica del Voto Nacional
  • Iglesia Santo Domingo
  • Parque La Alameda (activación lumínica)
  • Parque La Carolina (activación lumínica en Av. Eloy Alfaro y Av. de la República)

Además, el Jardín Botánico de Quito ofrecerá el “Minibosque de la luz”, abierto desde las 18:00 hasta las 23:00.

Metro de Quito: operativo especial

El Metro de Quito extenderá su operación hasta las 00:00 durante los tres días del festival. Para facilitar el acceso a los espectáculos de luz y controlar el flujo de pasajeros, se establecerán ingresos y salidas específicas en las estaciones más cercanas a los puntos de interés.

Estación San Francisco

  • Ingreso habilitado desde las 18:00, únicamente por el acceso del bulevar 24 de Mayo.
  • Salida será por la Plaza San Francisco, en la intersección de las calles Benalcázar y Sucre.
  • Se recomienda utilizar esta estación para acceder a la Iglesia San Francisco y al Teatro Sucre.

Estación Alameda

  • Ingreso habilitado desde las 19:00, solo por los accesos sur, junto al Observatorio Astronómico.
  • Salida por los accesos norte, cerca de la laguna del Parque La Alameda, a la altura de la calle Sodiro.
  • Esta estación es la más conveniente para visitar la activación lumínica del Parque La Alameda.

Recomendaciones para usuarios del Metro

  • Planificar el viaje con anticipación, especialmente entre las 18:30 y 20:00, cuando se espera mayor afluencia.
  • Portar la tarjeta de movilidad previamente cargada para evitar filas.
  • Evitar llevar objetos grandes o pesados.
  • Seguir las instrucciones del personal de seguridad y logística.
festival-de-luces-quito-2025

Trolebús: cambios operativos y horarios extendidos

El sistema Trolebús operará hasta las 00:00 los tres días del evento, con unidades saliendo cada cinco minutos. Debido al cierre de vías en el Centro Histórico a partir de las 16:30, se establecerán rutas de retorno con estaciones intermedias.

Rutas operativas

  • Desde el norte: Estación El Labrador hasta parada El Ejido (7 unidades operativas).
  • Desde el sur: Estación El Recreo hasta parada La Recoleta (15 unidades).
  • Circuito C6: Recorrido normal desde Terminal Quitumbe hasta El Recreo.

Paradas suspendidas por el cierre del Centro Histórico

  • Cumandá
  • Santo Domingo
  • Plaza Marín
  • Hermano Miguel
  • Alameda
  • Banco Central
  • Plaza del Teatro
  • Plaza Chica

Recomendaciones

  • Utilizar paradas periféricas como El Ejido o La Recoleta para ingresar o salir del sector central.
  • Consultar en tiempo real los avisos de tránsito y cambios operativos en las redes oficiales del Municipio o la Empresa de Pasajeros.

Ecovía: servicio extendido y accesos habilitados

El Corredor Oriental Ecovía también extenderá su servicio hasta las 00:00 durante los días del festival, con una frecuencia de 10 minutos.

Rutas activas

  • Norte: Playón de la Marín – Estación Río Coca (7 unidades biarticuladas).
  • Sur: Playón de la Marín – Terminal Guamaní (7 unidades biarticuladas).
  • También se mantendrán habilitadas la Estación Marín Central y la parada Simón Bolívar.

Oferta cultural y turística complementaria

Durante los tres días del festival, Quito ofrecerá una agenda complementaria de actividades culturales y turísticas:

Ferias comerciales y gastronómicas

  • Plaza Hermano Miguel
  • Bulevar de la 24 de Mayo

Museos con horario extendido

  • Museo del Carmen Alto
  • Museo de la Ciudad
    Horario de atención: de 12:00 a 22:00
    Último ingreso: 21:30

Estas actividades hacen del festival una experiencia integral, no solo para disfrutar del arte visual nocturno, sino también para redescubrir el patrimonio histórico y la identidad cultural de la ciudad.

Consejos para los asistentes

  1. Llega con anticipación para evitar aglomeraciones.
  2. Usa ropa cómoda y abrigada.
  3. Evita llevar objetos de valor o voluminosos.
  4. Si vas con niños, mantenlos siempre supervisados.
  5. Usa transporte público. No se recomienda ingresar al Centro Histórico en vehículo particular.
  6. Revisa constantemente los canales oficiales del Municipio de Quito para actualizaciones sobre rutas, accesos y programación del festival.

Asiste al festival ‘Quito Luz de América’

El festival ‘Quito Luz de América’ es una oportunidad única para celebrar la historia de la ciudad a través del arte, la tecnología y la cultura. Gracias al plan operativo especial del Metro, Trolebús y Ecovía, los asistentes podrán desplazarse de forma segura y eficiente.

Planifica tu ruta, infórmate sobre los accesos habilitados y prepárate para vivir tres noches de luz, historia y arte en el corazón de Quito.

Artículos Relacionados de Noticias

Deja el primer comentario