Lloa ya está conectada al Metro de Quito: así funciona la nueva ruta de transporte público

Lloa, la parroquia rural escondida entre las montañas al suroeste de Quito, está más conectada que nunca. Gracias a una nueva ruta de transporte público impulsada por el Municipio, ahora es posible llegar hasta este destino natural de forma directa desde Quitumbe, con posibilidad de conexión con el Metro de Quito, Trolebús y Ecovía.

En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta nueva ruta, cómo aprovecharla para visitar Lloa, sus beneficios para los habitantes y turistas, y por qué esta iniciativa representa un paso más hacia una movilidad sostenible e inclusiva en la capital.

¿Dónde queda Lloa y por qué deberías visitarlo?

Lloa es una parroquia rural del distrito metropolitano de Quito, ubicada en la zona suroccidental, a poco más de 30 kilómetros del centro urbano. Rodeada de montañas, cascadas y aguas termales, es un lugar ideal para quienes buscan naturaleza, aire puro y tranquilidad, sin alejarse demasiado de la ciudad.

Entre sus principales atractivos se encuentran:

  • Senderos ecológicos
  • Cascadas y ríos cristalinos
  • Miradores naturales
  • Gastronomía local con platos tradicionales
  • Aguas termales naturales
  • Posibilidad de hacer avistamiento de aves y caminatas

Hasta hace poco, el principal problema era el acceso: no existía una ruta formal de transporte público que conectara directamente a Lloa con el resto del sistema de movilidad de Quito.

Nueva ruta de transporte público: conexión directa desde Quitumbe

El Municipio de Quito ha implementado una ruta de transporte que conecta Quitumbe con Lloa, facilitando la movilidad de habitantes, estudiantes, trabajadores y turistas.

Características de la nueva ruta

  • Punto de salida: Terminal terrestre de Quitumbe
  • Recorrido: Pasa por la Unidad Educativa Municipal Quitumbe, la Universidad Politécnica Salesiana, Solanda y Mena 2, hasta llegar a Lloa
  • Distancia total: 35,2 kilómetros
  • Tipo de transporte: Minibuses
  • Frecuencia: Cada 20 a 40 minutos

Horarios de funcionamiento

DíasHorario
Lunes a Viernes05h45 a 21h00
Fines de semana y feriados06h00 a 20h00

Es importante aclarar que el pasaje se paga de forma independiente, ya que por el momento la integración con el Metro, Trolebús y Ecovía es únicamente física, no tarifaria.

Conectividad con el sistema metropolitano de movilidad

Una de las grandes ventajas de esta ruta es su interconexión con los principales sistemas de transporte de Quito:

  • Metro de Quito: Accesible desde Quitumbe
  • Trolebús: Con paradas cercanas al recorrido
  • Ecovía: Fácil de combinar en el sur

Esto permite que cualquier persona, sin importar en qué parte de la ciudad viva, pueda acceder a Lloa en transporte público de forma eficiente, segura y asequible.

Beneficios para los habitantes de Lloa

Antes de esta iniciativa, los habitantes de Lloa no contaban con un servicio autorizado y regular de transporte hacia el sur de Quito. Esto generaba dificultades diarias para:

  • Estudiar o trabajar en la ciudad
  • Acceder a servicios de salud
  • Realizar trámites y diligencias
  • Participar de la vida urbana

Con esta nueva ruta:

  • Más de 2.500 personas pueden movilizarse diariamente
  • Se mejora la calidad de vida de los residentes
  • Se garantiza un transporte seguro, regular y formal

Además, al ser una ruta municipal, se promueve el uso de transporte legal y se combate la informalidad que solía cubrir la demanda en esta zona.

Impulso al turismo rural y sostenible en Quito

Lloa no solo es un lugar donde viven miles de quiteños: también es un destino turístico en crecimiento. Se estima que más de 20.000 turistas al mes visitan sus atractivos naturales, especialmente los fines de semana y feriados.

Gracias a esta nueva conexión:

  • Se facilita el acceso a Lloa para visitantes locales y extranjeros
  • Se estimula el desarrollo económico de la parroquia (gastronomía, guías, alojamiento)
  • Se promueve un turismo ecológico y responsable
  • Se descentraliza la actividad turística del centro de Quito

Todo esto forma parte del plan del Municipio para impulsar el turismo en el sur de Quito y fortalecer las parroquias rurales como polos de desarrollo.

Movilidad sostenible y desarrollo equitativo

La implementación de esta ruta responde a una visión más amplia de ciudad:

  • Movilidad inclusiva: Llevar transporte público de calidad a todos los sectores
  • Equidad territorial: Integrar a las parroquias rurales al sistema urbano
  • Sostenibilidad: Fomentar el uso del transporte colectivo para reducir el uso del automóvil
  • Turismo consciente: Facilitar el acceso a destinos rurales sin dañar su entorno

Este tipo de acciones fortalecen la integración entre lo urbano y lo rural, y acercan oportunidades a miles de personas que, hasta ahora, estaban fuera del alcance del sistema metropolitano de movilidad.

Recomendaciones para visitar Lloa en transporte público

Si estás pensando en hacer una escapada a Lloa, aquí tienes algunos consejos prácticos:

  1. Llega temprano a la estación de Quitumbe para aprovechar todo el día
  2. Lleva ropa cómoda y abrigo, ya que el clima puede ser variable
  3. No olvides llevar efectivo para el pasaje y gastos en Lloa
  4. Respeta el entorno natural y sigue las indicaciones locales
  5. Aprovecha para probar la comida típica: caldo de gallina, cuy, choclos con queso, entre otros

Lloa, más cerca que nunca

La nueva ruta de transporte a Lloa representa mucho más que un cambio en el mapa de movilidad de Quito. Es una puerta abierta al turismo rural, una herramienta de desarrollo social, y una muestra clara de cómo la planificación urbana puede mejorar la vida de miles de personas.

Ahora, llegar a Lloa es tan fácil como tomar un bus en Quitumbe, y eso es una gran noticia para toda la ciudad.

Artículos Relacionados de Noticias

Deja el primer comentario