Metro de Quito: El 47 % de usuarios ya usa acceso digital, ¿cómo funciona?

El Metro de Quito sigue transformando la movilidad en la capital ecuatoriana con la implementación de métodos de acceso digitales. En lo que va del año, un 47 % de los usuarios ha optado por estas opciones modernas, dejando atrás el uso del pago en efectivo con códigos QR físicos, que ha registrado una reducción del 13 % en el último año.

Esta transición hacia un sistema de pago digitalizado no solo facilita el ingreso de los pasajeros, sino que optimiza los tiempos de espera y mejora la experiencia de viaje para miles de quiteños.

¿Cómo acceder al Metro de Quito con métodos digitales?

Para aprovechar los beneficios de la modernización del transporte en Quito, los usuarios pueden optar por diversos métodos de acceso digital, entre ellos:

  • Tarjeta Ciudad: Es el método más utilizado y puede ser adquirida y recargada en las estaciones.
  • Cédula de identidad: Si ha sido emitida a partir de 2018, puede ser vinculada como medio de pago.
  • Código QR Digital: Generado desde la aplicación móvil del Metro de Quito.
  • «De Una»: Sistema integrado dentro de la plataforma digital de transporte de la ciudad.
Tarjeta-Ciudad
Cedula-de-identidad
Codigo-QR-Digital
De-Una

Estos métodos permiten un acceso más rápido y seguro, evitando las filas en taquillas y los inconvenientes del pago en efectivo.

Cuenta Ciudad: La clave del acceso digital

Para utilizar cualquiera de los métodos de acceso digitales, el primer paso es crear una Cuenta Ciudad. Esta cuenta es un sistema que centraliza los datos del usuario y permite administrar su saldo de manera sencilla.

Pasos para crear una Cuenta Ciudad

  1. Registro en línea: Los usuarios pueden inscribirse a través del sitio web del Metro de Quito o en la aplicación móvil.
  2. Vinculación de documento de identidad o tarjeta: Si se usa la cédula de identidad o la Tarjeta Ciudad, debe asociarse a la cuenta.
  3. Recarga de saldo: Se pueden realizar pagos digitales en puntos autorizados o mediante la app.
  4. Activación en estaciones: Para quienes vinculen su cédula, es necesario acudir a una taquilla en cualquiera de las 15 estaciones del Metro.

Actualmente, más de 600 mil Cuentas Ciudad han sido creadas, con 301.478 Tarjetas Ciudad emitidas y 306.415 cédulas vinculadas, demostrando el crecimiento y la aceptación de este sistema.

Beneficios de los métodos de acceso digitales

Los métodos digitales ofrecen una serie de ventajas significativas para los usuarios del Metro de Quito:

1. Ahorro de tiempo

El acceso con métodos digitales reduce hasta 20 minutos de espera en estaciones, eliminando la necesidad de hacer filas para la compra de boletos físicos.

2. Seguridad y comodidad

  • Al no depender del efectivo, se minimizan riesgos de robo o extravío de dinero.
  • El usuario tiene control total sobre su saldo y transacciones.

3. Integración con tarifas preferenciales

El sistema de Cuenta Ciudad permite la identificación automática de tarifas reducidas para:

  • Menores de edad
  • Adultos mayores
  • Personas con discapacidad

Este proceso garantiza que los pasajeros reciban los beneficios a los que tienen derecho sin necesidad de trámites adicionales.

El Metro de Quito: Líder en innovación en transporte público

Uno de los aspectos más destacados de la modernización del Metro de Quito es su capacidad de integrar la cédula de ciudadanía como método de pago. Actualmente, es el único sistema de transporte en América Latina que permite esta funcionalidad, posicionándose como un referente en la digitalización del transporte masivo.

Además, esta modernización abre el camino para futuras integraciones con otros sistemas de transporte público en la ciudad, creando una red de movilidad eficiente y totalmente digitalizada.

El futuro del transporte en Quito: Hacia una movilidad 100 % digital

Con la creciente adopción de los métodos de acceso digitales, Quito avanza hacia un modelo de transporte más eficiente y seguro. La reducción del uso de efectivo en el Metro no solo optimiza la experiencia de viaje, sino que también reduce los costos operativos y mejora la seguridad dentro del sistema.

En los próximos años, se espera que esta digitalización se expanda a otros medios de transporte, permitiendo a los ciudadanos moverse por la ciudad con un único sistema de pago integrado.

La digitalización del Metro de Quito es un ejemplo de cómo la tecnología puede mejorar el transporte público. Con una creciente adopción de métodos de acceso digitales, los usuarios disfrutan de un servicio más rápido, seguro y accesible. Con el avance continuo de la modernización del transporte en Quito, se espera que la ciudad se convierta en un referente en movilidad urbana eficiente en América Latina.

¿Ya usaste los métodos de acceso digitales del Metro de Quito? ¡Optimiza tu viaje y súmate a la transformación digital del transporte!

Artículos Relacionados de Noticias

Deja el primer comentario