Reducción de velocidad en el Metro de Quito: el verdadero motivo detrás del problema

El Metro de Quito, una de las obras de transporte más ambiciosas de la capital ecuatoriana, enfrenta críticas tras la revelación de fisuras en su infraestructura ferroviaria. Un informe técnico reciente detalla que estas fallas han provocado la reducción de velocidad de los trenes en ciertos tramos, desmintiendo la versión inicial de la empresa operadora.

El informe que revela las fisuras en la vía

Según un informe publicado por el concejal metropolitano Andrés Campaña, las fisuras fueron detectadas en noviembre de 2024 durante labores de mantenimiento rutinario realizadas por el Consorcio Línea 1 Metro de Quito (CL1).

El documento detalla que se encontraron dos fisuras en la diagonal 4, ubicada al norte de la estación Recreo. En un primer análisis, estas fallas medían 60 mm de longitud, con profundidades de 15 mm y 10 mm, respectivamente. Sin embargo, un segundo estudio en diciembre mostró un crecimiento preocupante: una de las fisuras había aumentado su profundidad a 24 mm.

El aumento de estas grietas se debe a las constantes vibraciones generadas por el paso de los trenes, lo que llevó a la recomendación de restringir la velocidad de los vagones hasta completar las reparaciones antes del 31 de enero de 2025.

¿Por qué no se han realizado las reparaciones?

A pesar de la advertencia técnica, las reparaciones no han iniciado debido a un problema contractual. La empresa encargada de la soldadura finalizó su contrato con la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito (EPMMQ) el 31 de diciembre de 2024, lo que impidió ejecutar las soluciones correctivas de manera inmediata.

Ante esta situación, la EPMMQ ha asegurado que las reparaciones estarán listas hasta el 16 de febrero, aunque sin comprometer la seguridad de los usuarios.

¿Cómo afecta esto a los pasajeros del Metro de Quito?

Los usuarios del Metro de Quito han notado una disminución en la velocidad de los trenes entre algunas estaciones, particularmente en el tramo entre El Recreo y La Magdalena.

Una usuaria del sistema de transporte comentó:

«Hace unos quince días hemos notado que entre la parada El Recreo y La Magdalena los trenes bajan la velocidad. Siempre paran allí. No sé si se estará hundiendo o qué será, pero esto ha empezado a pasar».

Por su parte, el Departamento de Comunicación de Metro Medellín-Transdev ha indicado que la reducción de velocidad es una práctica común para regular la frecuencia de los trenes y que no representa un riesgo para la infraestructura ni para los pasajeros.

Sin embargo, las revelaciones del informe ponen en duda la veracidad de esta afirmación, ya que las fisuras detectadas podrían ser una causa estructural real detrás de la disminución de velocidad.

¿Es seguro viajar en el Metro de Quito?

La seguridad del Metro de Quito ha sido un tema de constante debate, especialmente tras conocerse que el proceso de contratación del mantenimiento del sistema fue declarado desierto en el portal de compras públicas.

Esto significa que actualmente no hay una empresa oficialmente designada para ejecutar el mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura.

Si bien la EPMMQ ha garantizado que la operación del metro no está comprometida, los pasajeros y ciudadanos se preguntan si las reparaciones se realizarán a tiempo antes de que las fisuras se conviertan en un problema mayor.

Consecuencias y posibles riesgos

Si estas fisuras en la vía del Metro de Quito no son corregidas a tiempo, podrían generarse problemas más graves, como:

  • Mayor desgaste en la infraestructura por la vibración constante.
  • Riesgo de fallas estructurales que comprometan la seguridad de los trenes.
  • Afectaciones en la velocidad y regularidad del servicio, impactando la movilidad de los ciudadanos.
  • Mayor incertidumbre sobre la eficiencia del mantenimiento del metro.

¿Qué sigue para el Metro de Quito?

El Metro de Quito es una obra clave para la movilidad en la ciudad y requiere un mantenimiento constante para garantizar su seguridad y eficiencia. La revelación de las fisuras en la vía y la falta de mantenimiento generan preocupación entre los usuarios y la ciudadanía.

Las autoridades han prometido resolver este problema antes del 16 de febrero, pero la confianza en la gestión de la infraestructura pública sigue en duda.

Mientras tanto, los quiteños esperan acciones concretas que aseguren la calidad y seguridad del primer sistema de metro de la capital ecuatoriana.

Conclusión

El descubrimiento de fisuras en la vía del Metro de Quito ha revelado fallas en el mantenimiento del sistema y ha puesto en duda la gestión de las autoridades. Aunque la empresa operadora insiste en que la reducción de velocidad es una medida de control, los informes técnicos muestran una realidad distinta.

La incertidumbre sobre la rapidez y efectividad de las reparaciones deja a los quiteños con una sola pregunta: ¿es realmente seguro viajar en el Metro de Quito?

Artículos Relacionados de Noticias

Deja el primer comentario